🤖🔥💰 OpenAI está peligrosamente obsesionada con los centros de datos. Es otra apuesta arriesgada (Xatakaletter #228)

Las recientes alianzas multimillonarias con NVIDIA y Oracle pueden convertir a estas empresas en emperadoras de la IA... si aciertan con sus previsiones
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador.
#xatakaletter228
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Si hay una empresa con ambición desmedida en nuestros días, esa es OpenAI. Aquel primer acuerdo multimillonario con Microsoft (13.000 millones de dólares) se ha quedado pequeño, porque este año la sucesión de inversiones ha sido absolutamente extraordinaria.

Hace meses la protagonista fue SoftBank, que se convirtió en su nueva novia al invertir 40.000 millones de dólares en ella. Luego las cosas se han puesto interesantes con los últimos movimientos de esta semana. Por un lado tenemos a NVIDIA, que ha "invertido" 100.000 millones de dólares en OpenAI para que OpenAI le compre chips a NVIDIA. De ahí las comillas: esto, más que inversión, es inversión circular.

Por el otro, Oracle se ha aliado con ella y la citada SoftBank para crear un conjunto de centros de datos con una capacidad descomunal de 7 GW. La inversión total del trío es de 400.000 millones de dólares, dicen en OpenAI. Los números, mareantes y casi incomprensibles, nos bailan, y la magnitud de estos proyectos comienza también a escaparse a la razón. ¿Necesitamos realmente tantos centros de datos? ¿Es realmente necesario gastar tales cantidades de dinero? Se estima que un centro de datos de 1 GW cuesta unos 50.000 o 60.000 millones de dólares, y ya solo ese dato vuelve a inquietarnos y a hacernos pensar que esto parece un síntoma más de la hipotética burbuja de la IA

Hasta Altman avisó de ello, aunque él decía que era más una burbuja de otras empresas, no de la suya. Mientras, asegura que el mundo necesita "cómputo" porque el uso de sistemas de IA va a ser absolutamente descomunal. Esa es su apuesta y la de su empresa, y su discurso ha convertido ya en creyentes (o más bien, creyentes interesados) a empresas que de hecho no entraban en las quinielas de "quién ganará la carrera de la IA". En esa quiniela estaban hasta hace poco Google, Meta o Microsoft. Ahora, sin comerlo ni beberlo, están también las citadas OpenAI, SoftBank y ese gigante dormido llamado Oracle. 

Tiempos interesantes. E inciertos. 
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🍚 ¿Paso o no? Todos sabemos que el verde es para avanzar en los semáforos. Menos Japón, que defiende que el verde es en realidad azul.

🪫 Soldados que no son soldados. EEUU lanzó un pulso a China con los aranceles y China ha respondido no comprándoles soja. Está causando estragos.

🛩️ Buques made in Spain. Reino Unido quiere seguir siendo una de las grandes potencias. Así que España construirá gran parte de su buque de guerra.

🐥 El CV no basta. Los reclutadores están empezando a echar de menos algo en las entrevistas de trabajo: la falta de compromiso con el puesto.

⛰️ Híbridos enchufables. Hyundai se ha cansado de la autonomía de sus coches eléctricos. Su solución: copiar a China y embutirles un motor de combustión.

🛍️ Este asteroide me suena. Sabíamos que la misión DART cambió la trayectoria de Dimorphos. Lo que no sabíamos es que también cambió su forma.

💾 Menos pantallitas. Mercedes ha llenado sus coches de pantallas. Ahora su jefe de software dice que los botones de toda la vida son mejores.

Un cafetito, por favor. Sabíamos que el café era bueno para la salud, pero ahora hemos descubierto que es un gran aliado de nuestra microbiota.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 Hablamos con Apple.  John Ternus, vicepresidente de Apple: "El iPhone Air llevaba años en desarrollo, pero tuvimos que decir 'no' hasta ahora" [Xataka].

🍚 Dominio imperial. Las siete magníficas, cada vez más lejos: por qué Europa no es capaz de formar gigantes tecnológicos [elDiario.es]

🛩️ Tabletas que reviven. La tablet Android más vieja que tenía por casa ya no valía para nada. Contra todo pronóstico, ha hecho feliz a mis padres [Xataka Android].

🐥 Así no vale. La gente hace muchas más trampas si usa IA: "Son niveles de engaño que no habíamos visto" [El País].

⛰️ Operadoras a por todas. Movistar, MasOrange y Vodafone se han puesto de acuerdo en una ofensiva. Su único objetivo: que piquen los clientes de Digi [Xataka Móvil].

🛍️ Talento nacional. El nuevo 'peaje' al visado no solo afecta a la inmigración. También golpea a Silicon Valley.

💾 Un Linux para la NASA. Este fue el primer sistema operativo que se ejecutó en la Luna: el software de la Apolo 11 lo escribió una chica de 29 años [Genbeta].

Navegadores que lo hacen todo por ti. Quedaban pocos rincones en los que la IA no se hubiera colado. El próximo es tu navegador [The New Yorker, en inglés].
 
 
QUÉ VER
John Tones anda de viaje (de trabajo), así que he recurrido a mis compañeros de Espinof para sugerir un estreno español con buena pinta: 'Mi amiga Eva'. Randy Meeks, que la ha visto, nos cuenta que "nunca hemos visto un Cesc Gay más Woody Allen: en la madurez de su carrera, el director pone su foco en el tejido social, la necesidad de nuestros amigos para seguir adelante, las sorpresas que nos puede dar la vida a cualquier edad".

La historia nos cuenta cómo Eva afronta la soltería a los 50 años. Cómo de pronto tiene que ponerse al día y aprender palabras que solo habías oído de refilón como Hinge y Bumble. O de cómo aunque crees que no te vas a volver enamorar jamás, lo haces. Una curiosa comedia romántica bienintencionada y que quizás os haga pasar un buen rato. Que es de lo que se trata.
 
 
LA CIFRA
96.000 "soldados"
Hace unos meses, España se comprometió a aumentar su inversión en Defensa hasta el 2% del PIB. Según datos del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno, ese esfuerzo implica movilizar 10.471 millones de euros en 2025 y dar un gran paso y situarse al nivel de los compromisos asumidos con la OTAN, pero sin tocar el gasto social ni aumentar los impuestos.

Las estimaciones, tanto del Gobierno como de las distintas patronales sectoriales, señalan que, entre empleos directos e indirectos, se crearán en torno a 96.000 empleos en sectores como la aeronáutica, la robótica, la programación y la fabricación
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario