⚖️🔥🔍 Google había perdido el juicio por monopolio. En realidad ha acabado ganándolo (Xatakaletter #225)

La sentencia ha sido muy suave para una Google que se ha salvado sobre la campana y con un aliado inesperado: ChatGPT
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador.
#xatakaletter225
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Google estaba amenazada de muerte.En 2020 el Departamento de Justicia de EEUU emitió una demanda antimonopolio contra la compañía, y ahí comenzó su largo inquietante calvario. Cuatro años después de la demanda, malas noticias: el juez del caso dejaba claro que Google era un monopolio. El panorama comenzaba a oscurecerse para Google. El Departamento de Justicia comenzó a hablar abiertamente de dividir Google, pero había otras posibles consecuencias colaterales gravísimas. La primera, la de prohibir los acuerdos para integrar su buscador en navegadores, algo que sería un desastre para Apple y un cataclismo para Mozilla.

La segunda, la de obligar a la empresa a vender Chrome, una opción que acabó provocando algo inesperado: faroles. Todo ello planteaba el principio del fin del monopolio de Google, y en EEUU parecían claramente obsesionados con trocear Google. Lo curioso es que al final casi todo ha quedado en agua de borrajas. La sentencia final, publicada al fin estos días, ha elegido un castigo muy suave para Google. Aunque tendrá que reconfigurar su negocio, se libra de tener que vender Chrome y que incluso seguirá pudiendo mantener lucrativos acuerdos de búsqueda con empresas como Apple. 

¿Cómo es posible, os preguntaréis? La respuesta es sencilla: hace tres años la sentencia habría sido muy distinta, pero hoy en día el todopoderoso buscador de Google ya no lo es tanto. De hecho quien ha salvado de la guillotina a Google ha sido precisamente quien más lo amenaza, ChatGPT. La inteligencia artificial está cambiando radicalmente la forma en la que buscamos, y de repente ya no es necesario ser duros con el buscador de Google porque bastante tiene con la IA. Ellos lo saben muy bien y están adaptándose a los nuevos tiempos, pero una cosa es segura: les ha venido de perlas que la IA esté revolucionándolo todo. 

Bueno, de perlas no. De perlísimas.
 
 
Ofrecido por LG
La productividad en 2025 no se mide solo en cuánto hacemos, sino en cómo lo hacemos. La nueva gama LG gram 2025 ha sido diseñada para quienes quieren trabajar mejor, no solo más, presumiendo de ligereza (desde 999 gramos), potencia (incorporando los procesadores de última generación Intel Core Ultra o AMD Rayzen) y autonomía (hasta 30 horas).

A sus habituales señas de identidad, hay que sumar ahora la integración de LG gram AI, una plataforma de inteligencia artificial híbrida que permite ejecutar tareas con mayor rapidez, organizarse mejor y obtener respuestas personalizadas incluso sin conexión.

Así que, si buscáis un portátil potente, ligero y rápido, que impulse vuestra productividad al máximo, no busquéis más: un modelo LG gram os está esperando.
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 La nueva newsletter diaria de Xataka. Un correo, cinco noticias y las lecturas más relevantes del día. Bienvenidos a la nueva newsletter diaria de Xataka, donde cada tarde te enviaremos una completa recopilación de todo lo que ha pasado dentro de la actualidad tecnológica y científica de la jornada.

🍚 Choo-choo. España pensaba que España podía fabricar los trenes perfectos para España. La realidad: España ya busca trenes en Alemania.

🛩️ Misterios turísticos. Algo extraño está pasando con el turismo en España: los datos están en máximos, los hosteleros insisten en que hay crisis.

🐥 Síntomas sorprendentes. El cuerpo avisa del alzhéimer mucho antes que el cerebro. La pista está en el intestino.

⛰️ Portátil + playa = peligro. Trabajar desde cualquier lugar era el sueño del teletrabajo: no avisar de esos cambios de ubicación puede hacer que te despidan.

🛍️ Un gigante solitario. Durante años el Airbus A380 simbolizó el poder europeo frente a Boeing. Hoy sobrevive como un coloso sin reino.

💾 Batería acuática. Una presa, dos embalses y miles de millones de litros de agua: cómo Granada quiere convertirse en la gran batería del sur de España.

La Luna es un tesoro. Olvida el "pequeño paso para el hombre". La nueva carrera a la Luna no es por la gloria, es por el control de sus recursos.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
Análisis
¡Comprar ahora!
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 El gigante holandés de los chipsp. "Serías muy estúpido si la fastidias teniendo el mayor presupuesto para investigación de la industria de los chips": Marc Hijink, experto y autor de 'The ASML Way' [Xataka].

🍚 Robosexting. "En mi círculo casi todos hemos usado la IA como estimulación": los jóvenes ya hacen 'sexting' con chatbots [El País].

🛩️ Premio perdido. Una jubilada ganó casi 72 millones de euros en la lotería. Una semana después se quedó sin el premio por culpa de una app [Xataka Móvil].

🐥 La otra red socialBluesky busca su sitio [elDiario.es] tras surfear el 'efecto huida' de Elon Musk: "El éxodo ha terminado".

⛰️ Atajos peligrosos. Google Maps decidió tomar un atajo y los camioneros lo siguieron sin pensarlo. El resultado es un pueblo gallego con grietas en las casas.

🛍️ La condena del fuego40 veces más probables [El Confidencial]: un nuevo estudio explica la tragedia de los incendios del verano.

💾 Despidos que se agradecen. "Siempre estaré agradecida". Steve Jobs despidió a una empleada hasta cinco veces y ella asegura que eso le ayudó a forjar su carácter [Applesfera].

Contenidos a la carta. La IA está acorralando a uno de los pilares de la sociedad: nuestra cultura [The New Yorker, en inglés].
 
 
A QUÉ JUGAR
Esta semana John Tones nos recomienda disfrutar de uno de los videojuegos más esperados de los últimos años, "Hollow Knight: Silksong': "Parece mentira que el juego más esperado del año sea una secuela indie que cuesta veinte euros. La burbuja de los AAA ha generado una etapa de incertidumbre para el mainstream y nos obliga a mirar a donde reinan el ingenio, la innovación y el atrevimiento: los indies.

'Silksong' es un metroidvania de aires clásicos, con un diseño y un desarrollo 2D donde controlamos a una criatura arácnida que usa una aguja como arma y distintas variaciones de la seda que porta para hacerla evolucionar. Todo parece a la vez terreno familiar para los fans de 'Hollow Knight', pero con las mecánicas y el desarrollo más maduros y mejor pensados. El primero ya era un título extraordinario y de este no esperamos menos: los indies, otra vez, salvando los videojuegos".
 
 
LA CIFRA
5,7 % de paro
Algunos de los principales gurús tecnológicos como Mark Zuckerberg han asegurado que los títulos universitarios ya no son una garantía para obtener un buen empleo en sus empresas. Nuevos estudios revelan que el Sr. Zuckerberg está en un error: los datos de la EPA revelan que el desempleo de las personas con estudios superiores presentan una tasa de paro del 5,7%, mientras que los que aquellos que no han acabado la educación primaria rondan el 24,5%.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario