🇪🇺🔥🇺🇸 Ya sabemos cómo queda la guerra comercial entre la UE y EEUU. Europa no sale bien parada (Xatakaletter #220)

El acuerdo al que se ha llegado hace que los aranceles a las exportaciones europeas sufran de forma notable, pero es que además tendrá que hacer fuertes inversiones en EEUU.
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador.
#xatakaletter220
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Europa ha cedido. El viejo continente había disfrutado durante muchos años de una ventajosa relación comercial con EEUU, pero eso se acabó. La presión arancelaria de Donald Trump ha acabado haciendo efecto, y la Unión Europea ha firmado un acuerdo en el que casi todo son malas noticias

Para empezar, una cifra: 15%. Ese será el impuesto a las exportaciones europeas que se aplicará en EEUU, algo que nos hace menos competitivos y que empeora de forma notable la situación anterior, en la que se rondaba una tasa arancelaria del 2,2%. Aquí los eurogobernantes tratan de que veamos la otra cara de la moneda: EEUU amenazaba con un arancel del 30%, lo que hubiera sido aún peor.

Pero es que además la Unión Europea deberá comprar 640.000 millones de euros en energía a EEUU en los próximos tres años, y hará también una inversión de cientos de millones de dólares —aun sin especificar— en ámbitos como el armamento. Lo curioso es que ni Europa tiene el dinero ni EEUU la energía.

El viejo continente tenía una baza para equilibar la balanza en ámbitos como los servicios digitales, que compensaban el déficit comercial de EEUU, pero ni siquiera eso parece haber servido de mucho. Las críticas al acuerdo han sido notables, y la única buena noticia de haberlo firmado es que se acaba en gran medida la incertidumbre de una situación incómoda y muy delicada. 

¿Cuál será el impacto para España? A nivel tecnológico, a priori reducido. La cosa sí es preocupante para otros sectores de la economía española, como sucede con el ajo y también con el vino y el aceite de oliva, productos que nos va a costar más exportar y que estaban amenazados desde que el presidente estadounidense empezara a atacar con sus aranceles a todos los países del planeta.  
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 No vayas a la universidad. El fundador de Anthropic no quiere títulos para sus hijos. Prefiere que aprendan algo más valioso: creatividad y curiosidad.

🍚 Fábricas africanas. Los trabajadores italianos han entrado en cólera por las inversiones de Stellantis. Las que les ha quitado Marruecos, concretamente.

🛩️ Sismógrafos del pasado. China va a resucitar la tecnología que se creía una leyenda: los ocho dragones que detectan los latidos de la tierra.

🐥 Muchos kilómetros. Noruega ha puesto a prueba la autonomía real de los coches eléctricos. Su veredicto: Tesla y las marcas chinas están por delante.

⛰️ Apple ama India. En su cruzada por fabricar el iPhone en casa, EEUU ha conseguido algo histórico: que la mayoría de sus smartphones vengan de India.

🛍️ Duelo de titanesEEUU está suavizando su presión sobre China. Se ha dado cuenta de que se le ha acabado el margen con su máximo rival.

💾 Toros gigantes. A alguien le ha parecido una gran idea proponer una escultura de un toro de más de 300 metros. Ya hay ciudades esperando acogerlo.

Drones made in China. Ya sabemos cuál es el truco de Rusia para multiplicar sus drones: se llama "unidades de refrigeración" y viene directo de China.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 Suscríbete a tu navegador. Por si no teníamos suficientes suscripciones, la IA quiere añadir una más a nuestras vidas: tu navegador de internet [Xataka].

🍚 El otro TinderSelfis, 4chan y 'guerra de sexos' [El País]: las lecciones del hackeo de Tea, la 'app' para que las mujeres expongan a sus ligues masculinos.

🛩️ Teletrabajando desde la celda. El código no entiende de barrotes: la increíble historia del ingeniero encarcelado que ha sido contratado por una startup [Genbeta].

🐥 La web que viene. Hemos probado el futuro de internet. Por ahora no es cosa de Google, es de Microsoft [El Confidencial].

⛰️ Minimalismo digital. He seguido el consejo de un extrabajador de Google y he vaciado por completo la pantalla de inicio del móvil [XatakaMóvil] para usarlo menos .

🛍️ Poniéndole puertas al campo. Más allá de la verja: por qué las leyes de verificación de edad siempre fracasan [Enrique Dans].

💾 La IA como mayordomo personal. Dejé que la IA de Gemini organizara mi día a día durante una semana: he descubierto para qué es increíblemente útil [Xataka Android].

El declive del mito. Hubo un tiempo en que la NASA era la inspiración de todo un planeta. Luego cedió su ambición a Elon Musk [The Atlantic, en inglés].
 
 
A QUÉ JUGAR
Esta semana más que ver, John Tones nos recomienda jugar. Y el título elegido 'Ninja Gaiden Ragebound', es heredero de una saga mítica. "Aunque 'Ninja Gaiden' alcanzó a toda una nueva de generación con la Xbox, poniendo de moda la dificultad infernal mucho antes de que FromSoftware decidiera convertir su catálogo en un infierno en la Tierra, la saga ya tenía encarnaciones en 2D en consolas de 8 bits. Ahora, The Game Kitchen, el estudio español que ha asombrado a escala internacional con sus soberbios 'Blasphemous', recupera el sabor pixelado de aquellas entregas, en un juego donde priman, como siempre en la saga, los reflejos, la técnica y las acrobacias.

El resultado es fantástico (aunque a nivel de preciosismo visual, un escalón por debajo de 'Blasphemous', cima indiscutible del estudio) y aunque las técnicas son limitadas (esquiva, dos ataques distintos y un impulso de guillotina que permite rebotar sobre enemigos y proyectiles), la combinación de todas ellas es diversa, estratégica y da una profundidad tremenda al juego. Veloz y exigente, este nuevo 'Ninja Gaiden' no solo es una entrega a la altura de los clásicos, sino que su precisión pixel-perfect hará que muchos jugadores lo prefieran a las entregas poligonales. Date un baño de sprites ensangrentados este verano".
 
 
LA CIFRA
17.000 casas y 38 jets
Mientras en Europa las monarquías que todavía se mantienen lo han hecho delegando buena parte de su poder a los parlamentos, al tiempo que mantenían un perfil cercano y austero, en Asia su evolución ha sido justo al contrario: mayor concentración de poder en la figura del rey y una opulencia que supera lo imaginable.

Maha Vajiralongkorn, también conocido como Rama X, es el monarca de Tailandia y está considerado como el rey más rico del mundo. Su patrimonio está valorado en 43.000 millones de dólares, entre las que se incluyen decenas de miles de propiedades, una enorme colección de coches de lujo e incluso varios aviones privados.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario