🧠✏️🤖 La IA de Nano Banana nos enseña un futuro en el que no será necesario aprender a manejar Photoshop (Xatakaletter #224)

El modelo de IA generativa de imágenes de Google va un paso más allá que sus competidores y permite editar fotos con sencillas órdenes. El resultado, es además alucinante.
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador.
#xatakaletter224
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Mi compañero Javier Lacort, en la imagen, sabe usar Photoshop, desde luego. Y a pesar de ello, jamás habría podido coger su foto original de la izquierda para convertirla en la de la derecha. No con esa precisión y acabado tan realista. Porque para eso debería haber sido un mago de Photoshop y dedicarle horas a ese proceso. Pero no hizo falta, porque hoy en día hacer algo así es coser y cantar. Basta con ir a la web de Gemini, poner la foto original, añadir una foto de la camiseta y decirle a Gemini que te coloque en el césped de Mestalla. Que es lo que hizo él con el nuevo y revolucionario modelo de IA de Google, popularmente conocido como "Nano Banana".

El resultado, como podéis comprobar, es sencillamente alucinante. No es ya solo que la IA sea capaz de entender lo que quieres y ejecutarlo, es que mantiene la consistencia de la escena y la persona sin modificar sus rasgos: respeta todo el entorno, y es capaz de adaptarlo a tu petición. Es como tener a un experto en Photoshop que trabaja por ti y que además te resuelve el problema en unos segundos. Y eso significa una cosa: 

Que Photoshop está en problemas. 

Y lo está por la sencilla razón de que la herramienta de Google plantea una alternativa letal. Es demasiado sencilla de usar, demasiado potente, demasiado eficaz. Aunque sin duda Photoshop seguirá siendo útil para cierto nicho de usuarios, de repente muchas de sus prestaciones parecen innecesarias porque esta IA —y otras del estilo, como la de Alibaba— democratizarán el uso de apliaciones que antes nos parecían difíciles de usar. Ya no tendremos que dedicar horas a aprender cómo manejar Photohop, o Excel, o una consola en Linux, porque bastará con decirle a una IA lo que queremos.

Y eso es un cambio de paradigma total. Uno que además se libra en gran medida del gran problema de la IA: que inventa cosas. Aquí el resultado es determinista, y está claro cuándo funciona o cuándo no. Al generar una imagen, podemos decirle "así no". Cuando creamos una tabla de Excel, podremos comprobar que la fórmula hace lo que queríamos —cuidado con esto, eso sí—. Y cuando queramos crear un script en la consola Bash de Linux, podremos hacerlo sin haber tocado nunca ese tipo de lenguaje de programación. 

En cierto modo ocurrirá lo que 'Matrix' predecía. Cuando Neo se sentó para ir aprendiendo distintas artes marciales y de repente, tras levantarse, dijo "Ya sé kung-fu". Sin esfuerzo, sin horas de aprendizaje, sin sudor. 

Nano Banana, como sus rivales, plantean lo mismo. Un "Ya sé Photoshop" sin haber invertido tiempo en aprender a manejarlo. Esto, queridos lectores, es espectacular.
 
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 Móviles ardiendo. Mientras nos dan móviles con mejores cámaras, más potencia y un aluvión de IA, yo ya sólo quiero que no mueran en verano.

🍚 Talento a la fuga. Lo contrató SpaceX a los 14 años. Ahora, con 16, el joven genio ha dado la espalda a Elon Musk para irse a Wall Street.

🛩️ Solar sí, pero con cabeza. El supercomputador de Harvard ha llegado a una conclusión: no hace falta instalar paneles solares en todas partes.

🐥 Excepteur ut. Sin láseres, sin cortes y en un minuto: la nueva técnica revolucionaria para decir adiós definitivamente a las gafas.

⛰️ Nueva IA china a la vista. DeepSeek acaba de lanzar algo que va a amargar el día a NVIDIA y a las empresas de chips de EEUU: se llama DeepSeek-V3.1.

🛍️ Pirulas legales. Una ciudad china ha tenido una idea para simplificar los cambios de sentido: dar un volantazo de 180º en mitad de la autovía.

💾 Trenes en problemas. El gran gigante ferroviario español tenía en sus manos "el contrato del siglo". Hasta que apareció Francia.

El alquiler está por las nubes. Un ingeniero de Google se mudó a un camión aparcado en el campus de la empresa. Se ahorraba el alquiler y el 90% de su sueldo.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
Análisis
Análisis
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 Gafas del lejano oriente. Tras los móviles, los coches, los robots y la IA, llega la próxima gran avalancha tecnológica de China: las gafas [Xataka].

🍚 Cuidado con jugar. Los grupos extremistas de ultraderecha utilizan plataformas de videojuegos para captar a jóvenes y radicalizarlos [El País].

🛩️ Photoshop lo tiene difícil. Lo nuevo de Gemini me ha volado la cabeza: la IA ahora puede transformar por completo tus fotos [Xataka Android], y de forma gratuita.

🐥 La web se oscurece. Un nuevo giro de Google hacia la IA pone en jaque la economía del clic: "Redefine las reglas del juego".

⛰️ Fibra (ya no tan) barata. O2 ha dicho adiós a los 300 Mbps. Por el camino, se ha llevado por delante su tarifa de fibra y móvil más barata [XatakaMóvil].

🛍️ Los navegadores que hacían cosas por ti. ¡Chrome ha muerto, viva Chrome! Si este es el futuro de los navegadores, mejor quedarse así [El Confidencial]

💾 Consejos legales. Manuel Vilches, abogado: "El primer error a la hora de heredar es el clásico, el de la liquidación de los impuestos de sucesiones" [Trendencias].

Cuidado con lo que dice la IA. Usar la IA también puede ser peligroso. Un joven se suicidó tras confiar en ChatGPT como su amigo personal [The New York Times, en inglés].
 
 
QUÉ VER
Nuestro buen John Tones ha vuelto de su merecido descanso con una recomendación realmente sugerente, 'Alien: Planeta Tierra': "Ahora que Fox y Disney son una, algunas franquicias propiedad de la segunda, como 'Alien' y 'Predator', están teniendo una actividad inusitada en los últimos años. 'Predator' va camino de la tercera secuela (en la que se adivina una intención de ensamblar las dos sagas), y 'Alien' dio con 'Romulus' un salto hacia la secuela comercial y franquiciable. Ahora llega esta nueva serie, 'Planeta Tierra', que está recibiendo encendidos elogios por lo bien que ha entendido uno de los ingredientes clave de 'Alien¡: lo aterrador no es el monstruo, sino el feroz mundo futuro que retrata.

Ya en la primera película de Ridley Scott teníamos conversaciones sindicales sobre lo maltratados que estaban los currantes de la Nostromo, y esa visión llena de corporaciones y ambiciones capitalistas de pasado mañana se ha incrementado con las películas (y sobre todo, los comics). 'Planeta Tierra', que puedes ver en Disney+, va en esa línea, y se presta gran atención a los xernomorfos y otras criaturas, sí, pero también a los androides, multiplicados ahora con nuevas especies, y a las despiadadas empresas que los fabrican. El responsable, un experto en manipular propiedades ajenas como Noah Hawley ('Legion', 'Fargo'). Muy recomendable".
 
 
LA CIFRA
100 millones
Desde hace tiempo el sector turístico español fantasea con una que dice mucho por ejemplo sobre sus obsesiones, objetivos o la deriva que ha seguido la industria a lo largo de los últimos años: rebasar la marca de los 100 millones de visitantes extranjeros anuales. En 2024 España se quedó cerca, con casi 94 millones de viajeros foráneos, y si las cosas no se tuercen hay quien cree que este año logrará crecer hasta coronar el hito de los tres dígitos.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario