Eso que aparece detrás de Sundar Pichai es un resumen visual de
todo lo que Google presentó durante la charla inaugural de su evento Google I/O 2025. Y también la demostración de que esa presentación
fue un absoluto espectáctulo en el que el poderío y la capacidad de innovación de Google se mostraron más y mejor que nunca. Lo más curioso es que aunque prácticamente no se hablara de Android —que también
ha dado que hablar recientemente—, en realidad esta plataforma fue la gran beneficiada de estos anuncios.
El foco absoluto fue para la inteligencia artificial, que lo envuelve e impregna todo en Google. La empresa se mostró más decidida y ambiciosa que nunca en varios apartados, pero sobre todo en dos. El primero, el de la transformación del buscador tradicional en
un buscador de IA con que conversaremos e incluso
compraremos. El segundo, el de su apuesta absoluta por las
gafas basadas en Android XR.
Hubo mucho más. Desde un
detector de contenidos de IA hasta sus nuevos modelos de IA generativa
para crear imágenes y vídeo —
con audio integrado— más impactantes que nunca, pasando por su nuevo asistente de programación,
llamado Jules (¿por qué Jules?). La empresa no se quedó ahí: nos planteó una posible revolución de las videollamadas
con Beam, y mostró que Project Astra hará que nuestro móvil nos ayude hasta a arreglar la bici.
El vídeo, por si no lo habéis visto, es de esos que nos enseñan el futuro.
Pero si hubo una particular obsesión, esa fue la que Google mostró con las gafas. No solo probamos las gafas conectadas, sino también el rival de las Vision Pro,
las llamadas Project Moohan. Ambas
dejaron claro que tenemos aquí un accesorio
con mucho potencial. Y otra cosa importante que hemos comentado en alguna otra ocasión.
Que con la IA vamos a dejar de "tocar" la tecnología para pasar a hablar con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario