La red social está amenaza de muerte, pero curiosamente tanto Trump como Biden —que impulsaron el veto— parecen ahora dispuestos a salvarla de la quema.
TikTok está a punto de desaparecer de Estados Unidos. La justicia no está de su lado y el fin se acerca... o al menos eso es lo que creíamos. Resulta que TikTok está demostrando tener más vidas que un gato, porque puede que después de todo acabe salvándose de la quema. Es lo que parece al hablar de una situación confusa y contradictoria. Trump se la quiso cargar en su primer mandato, pero TikTok acabó sobreviviendo. Biden también planteó el apagón el año pasado, y todo parecía apuntar a que esta vez no habría quien la salvara. Pues resulta que ahora quienes quieren salvarla son quienes antes la condenaban a muerte. Trump parece haber cambiado de opinión, y tanto él como Biden están buscando ahora formas de que no se prohíba TikTok en Estados Unidos. No está claro que lo consigan, y tampoco hay demasiados detalles sobre cómo puede ser el fin de TikTok en EEUU. Lo que sí sabemos es que el impacto de un cierre de TikTok en Estados Unidos puede ser enorme. Ya hay quien está migrando a la nueva app china de moda, Xiaohongshu, y hasta apareció el rumor —desmentido por la propia TikTok— de que Elon Musk podría comprar la división americana de la empresa. La incertidumbre es por tanto enorme, pero la relevancia de TikTok en todo el mundo y en EEUU (allí tiene 170 millones de usuarios) hace difícil pensar que pueda desaparecer fácilmente. Quizás sea demasiado grande para que nadie se la cargue. Quizás TikTok sea, después de todo, mucho TikTok. | |
🪫 Bitcoins perdidos. El hombre que lleva 10 años luchando por buscar en la basura los 765 millones que perdió en un disco duro se despide de su sueño. 🍚 Dónde está esa tuerca. Un trabajador de Kia olvidó poner un tornillo en su coche eléctrico estrella. Ahora 23.000 Kia EV9 tendrán que ser revisados. 🛩️ Árboles no comestibles. En Bélgica las autoridades han pedido a sus ciudadanos que no se coman el árbol de Navidad. Y tienen buenos motivos. 🐥 Crisis de residuos. La industria europea de los residuos lleva años mintiéndonos: en 2018 todo saltó por los aires y aún no nos hemos recuperado. ⛰️ Cliente va, cliente viene. Cada vez más bares españoles se niegan a que pagues en la mesa. Su objetivo es muy sencillo: mayor rotación. 🛍️ Vaya pelos. Hay una explicación para que todos los chavales de la Gen Z lleven el "pelo brócoli": la permanente ha vuelto. 💾 Viajes absursos. Para mandar gas natural de Estados Unidos a Estados Unidos… hay que pasar por España: el sinsentido de la ley Jones ⚽ Prohibir el teletrabajo es un problema.Las empresas que han eliminado el teletrabajo están afrontando un gran problema: tardan más en cubrir sus vacantes. | |
John Tones nos trae como sugerencia de la semana la segunda temporada de 'Severance', la serie de Apple TV+ que tanto nos sorprendió en 2022. "Tres años ha tardado Apple TV+ en dar continuidad a la mejor serie de su catálogo, pero todo apunta a que la espera habrá merecido la pena. Se dice que la complicada naturaleza de su guión y la ambición de esta segunda temporada ha retrasado la escritura del guión, que también se complicó con las huelgas de guionistas de Hollywood. Lo importante es que ha vuelto. Recordemos su punto de partida: un grupo de personas acceden a un experimento mediante el que olvidan su vida privada cuando fichan en el trabajo y olvidan su trabajo cuando vuelven a casa, en una división literal de las dos facetas más importantes de sus existencias. Pero cuando empiezan a sospechar que algo siniestro se esconde en sus ocupaciones laborales, deciden rebelarse... sin saber quiénes son realmente". | |
La vivienda en España no deja de subir, superando ya el umbral de los 2.000 euros/m2 por primera vez desde 2008. Entre los factores que impulsan esta tendencia alcista están la escasez de oferta, la presión de la demanda y los elevados costes de construcción. La situación es terrible, y la Unión Europea ha echado un vistazo al mercado inmobiliario de España. Su conclusión: está sobrevalorado un 20%. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario