OpenAI no para de anunciar novedades. Es normal: tienen que megamonetizar todo lo que tienen (Xatakaletter #186)

La empresa de Sam Altman necesita ingresos, y para conseguirlos la estrategia es clara: montones de servicios de IA.
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador .
#xatakaletter186
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Me imagino a Sam Altman con la calculadora haciendo cuentas y sudando un poco. Sabe que igual no llega a fin de mes. Su empresa, OpenAI, gasta mucho más de lo que gana. Se espera que en 2024 ingrese 3.700 millones de dólares, pero es que también se espera que a pesar de ello pierda al menos 5.000 millones de dólares. De hecho, las propias previsiones de la empresa apuntan a que OpenAI no será rentable hasta 2029. Si es que llega hasta entonces.

Mientras tanto, Altman está haciendo malabares. La colosal ronda de inversión de hace pocas semanas le ha proporcionado algo de margen de maniobra, pero OpenAI debe empezar a ganar dinero de verdad. Y desde luego se ha propuesto hacerlo en varios frentes. El primero es el de la potencial inclusión de publicidad en ChatGPT, pero esa posibilidad se une a otras singulares.

Muchas de ellas han sido presentadas en los últimos días y apuntan a una ambición notable por parte de la empresa. No solo por el alcance que quiere tener con sus modelos de IA... sino por sus precios. Uno de los anuncios, probablemente el más polémico, es el de la suscripción de lujo a ChatGPT Pro, que cuesta la friolera de 200 dólares al mes. Y lo más gracioso de esa suscripción, queridos lectores, es que tiene todo el sentido del mundo.

Pero es que a esa versión especial de ChatGPT se le unen una serie de lanzamientos que probablemente acaben teniendo impacto en los ingresos. El primero y más notable es sin duda el lanzamiento de Sora, su modelo de IA generativa para vídeos, que era muy prometedor pero que de momento ha demostrado estar algo verde. Pero además OpenAI ha anunciado la llegada de ChatGPT a los iPhone o nuevas herramientas como un renovado Canvas.

En los próximos días la empresa hará aún más anuncios, y puede que alguno esté relacionado con ese ChatGPT Search —igual no vendría mal un nombre algo más original— que quiere revolucionar las búsquedas y hacerle la Pascua a Google. ¿Podrá todo ello ayudar a OpenAI a conseguir la deseada rentabilidad? Me temo que es pronto para saberlo.
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 Teletrabajo en el lejano oriente. Japón está viendo los primeros brotes verdes en sus esfuerzos por cambiar su cultura de trabajo: ha crecido la jornada híbrida.

🍚 AEAT bajo ciberataque. Giro inesperado en el supuesto hackeo a la Agencia Tributaria: la investigación apunta a un ataque a una empresa externa.

🛩️ La otra condena de Airbnb. Italia veta uno de los grandes símbolos del turismo masivo: se prohíbe el uso de las cajas de llaves para hacer auto check-in.

🐥 El tiempo está loco. Con semanas de retraso, el vórtice polar ha despertado. Ahora se prepara el primer gran calentamiento súbito de la temporada.

⛰️ Delfines drogados. EEUU analizó un grupo de delfines frente al Golfo de México. 30 ejemplares dieron positivo en Fentanilo.

🛍️ Premios que no tributan. El truco para evitar que Hacienda se quede con el 20% del premio de la Lotería tiene truco. Y se llama declaración de la renta.

💾 Plato del día: el de ayer. La crisis laboral en China lleva a muchos jóvenes al mismo desafío: vivir con menos de 70 dólares al mes para alimentos.

Bajas con truco. El teletrabajo ahorró estrés y gasolina: las empresas decidieron que eso se acabó y los accidentes "in itinere" han crecido un 3%.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 Una consola "letal". Hace 24 años se lanzó la PS2. Era tan potente que Japón no quería exportarla por miedo a que se usara para armamento militar [Xataka].

🍚 Cambio en las aulas. De los nativos digitales a la generación ChatGPT [elDiario.es]: "La mayoría de alumnos lo usan y hay profesores muy perdidos".

🛩️ Fuera de mi casa. El otro gran drama del alquiler no es no poder pagarlo, es que no te dejen: un tercio de las mudanzas ya son forzosas [Xataka].

🐥 Moderación efectiva. Un estudio revela que Facebook podría tumbar el impacto viral de los bulos [El País].

⛰️ Su otro buscador, y cada vez el de más gente. A Google le sale un enemigo: he probado la búsqueda de ChatGPT. Y no creo que vuelva al buscador de siempre [Xatakandroid].

🛍️ Hasta nunca, Twitter. Es oficial: los millones de usuarios que está perdiendo X de Elon Musk se están pasando al 'Twitter de siempre' [El Español].

💾 Un (alucinante) forma de viajar. La Realidad Virtual existe para maravillas como redescubrir la Notre-Dame de París sin salir de casa. Así ha sido mi experiencia [VidaExtra].

Quo vadis, Intel? La compliada situación de la compañía norteamericana, analizada en profundidad en dos largos y estupendos artículos que además coinciden en la forma de solucionar sus problemas [SemiAnalyisis y Stratechery, en inglés].
 
 
QUÉ VER
John Tones nos anima a probar el nuevo ' Indiana Jones y el Gran Círculo': "Tremenda ironía la de Indiana Jones: pese a ser uno de los personajes más queridos de la historia del cine, lleva décadas sin encontrar herederos a la altura de la tetralogía inicial del personaje, es decir, las tres primeras películas y el videojuego de Fate of Atlantis. Ni las películas posteriores ni los múltiples imitadores han hecho palidecer aquellos tesoros del pasado... hasta la llegada de El Gran Círculo, una aventura cien por cien fiel al personaje, de extensión y ramificaciones abrumadoras (no es un mundo abierto todo el rato, pero las misiones secundarias, los minijuegos y los lugares donde entretenerse y explorar brotan como setas), técnicamente muy potente, y con abundancia de viajes, acción y humor netamente Indiana Jones. Un regalo para el fan, y también para los buscadores de aventuras de sabor clásico en los videojuegos".
 
 
LA CIFRA
60 años
Existen miles de especies animales perdidas. Algunas de estas especies se dan por extinguidas, otras quedan en una especie de limbo, un "no sabe / no contesta" de la evolución. Y de vez en cuando alguna de estas especies resurge para ser redescubierta por los exploradores. Es el caso de uno de los mamíferos más extraños que conocemos: uno de los pocos que pone huevos y al que le perdimos la pista hace 60 años.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario