🌅🔎🤖 El principio del ocaso de un imperio

Google ha disfrutado de dos décadas de un casi monopolio como puerta de acceso a la información y el conocimiento, pero eso está cambiando para siempre
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador .
#xatakaletter185
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
El imperio de Google en la búsqueda digital vive primer declive real en casi veinte años. Las proyecciones sitúan su cuota de mercado publicitario por debajo del 50% para 2025, marcando el fin de una era donde Google era el guardián indiscutible del conocimiento en Internet.

El cambio no viene por un competidor único, sino por la fragmentación en nuestra forma de buscar la información. Hace unos años recurríamos a Google para todo, pero ya no. Ahora vamos a YouTube para buscar tutoriales, a TikTok para consultar tendencias o a Amazon para encontrar productos. La Web ya no pivota alrededor de un buscador único.

El as en la manga es la búsqueda con resultados generados por IA, donde Google tiene una posición fantástica, mucho talento interno y un gran bagaje acumulado. Pero  eso le supone una paradoja existencial: sus búsquedas tradicionales le generan ingresos publicitarios, las respuestas basadas en IA le generan gastos. Y esto último es lo que cada vez más demanda el usuario.

No estamos presenciando únicamente la pérdida de cuota de una empresa dominante, sino un cambio en cómo interactuamos con la información. Las nuevas generaciones prefieren experiencias multimedia e inmersivas. Y respuestas instantáneas, no diez enlaces azules. La pregunta es cómo se reinventará Google en un mundo donde ser el guardián del conocimiento ya no es suficiente.

Para colmo, una amenaza en el horizonte: OpenAI, a quien ya no le basta con ser la empresa tras ChatGPT. Sus aspiraciones entroncan más con el anhelo de convertirse en la nueva Google.
Qué es el Manifest V3 de Chrome y por qué estáhaciendo que muchas extensiones desaparezcan 
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🚀  Bitcoin se pone a cien. Concretamente, a cien mil dólares. Un hito vivido con mucha más calma que los anteriores. Es un síntoma de su madurez como activo.

🛰️  SpaceX está pulverizando los lanzamientos espaciales. Lo que antes costaba 1.500 millones de dólares ahora le cuesta 15. Cabalga en solitario.

🌦️  Google, mi meteorólogo. Cree poder predecir el tiempo mejor que ellos, gracias la IA. GenCast (DeepMind), no se basa en leyes físicas, sino en observaciones.

🇻🇦  El papamóvil se electrifica. La Iglesia suele ser lenta en implementar cambios, pero con el primer papamóvil eléctrico ha sido bastante rápida.

📹 Este vídeo no es real, lo ha hecho Google. Su generador de vídeo, Veo, ya está disponible para clientes profesionales... y Sora sigue sin aparecer.

💸  Anuncios en ChatGPT. No han llegado, pero es una posibilidad que está sobre la mesa y cada vez coge más fuerza. La IA más avanzada necesita dinero.

🌈  Volantazo de Silicon Valley. Los CEOs tecnológicos están actuando frente a la victoria de Trump de forma muy distinta a hace ocho años. Tienen un interés.

🚫  Max acorrala las cuentas compartidas. Como ya hicieron Netflix y Disney, Max busca asegurar un solo hogar por suscripción. Empiezan la semana que viene.

🇨🇳  14.600 empresas estratégicas. Privadas, pero con un rol muy relevante en industrias clave para China. Es su arma "infalible" para defenderse de EEUU.

🤖  La IA generativa de Amazon se llama Nova. Llega para rivalizar con OpenAI y tiene capacidad para procesar texto, imágenes y vídeos. En 6 opciones.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
Los nuevos Honor 300 son la prueba de que no todo es potencia. El equilibrio es lo más importante
Ficha técnica
Ficha técnica
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
📉  Pat Gelsinger ya es historia en Intel. Menos de cuatro años después de llegar a CEO, se marcha. Y ahora cabe preguntarse si la crisis de Intel tiene solución.

🇨🇳  China responde. El mayor ataque de EEUU a su industria de chips ha recibido réplica: no les entregarán más minerales críticos.

🎄  La otra pelea por el turismo. Es la que está ocurriendo con el encendido de luces navideñas . Las ciudades españolas lo han convertido en espectáculos de masas.

🇺🇸  Buenas noticias para el mundo crypto. Se las prometían felices con la victoria de Trump, y así será: el nuevo presidente de la SEC es un entusiasta.

☎️  No molestar. La generación Z detesta las llamadas telefónicas y las llamadas para una entrevista de trabajo siguen siendo telefónicas. Mala combinación.

🥷🏻  La industria china no se fía de los chips de EEUU. Pésima noticia para Intel, Qualcomm, NVIDIA...

📺  La nueva TV de Panasonic dispara el listón. 144 hz y una apuesta firme por Fire TV en un panel absolutamente espectacular. No para cualquier bolsillo, claro.

📚  Lecturas navideñas. Son los cinco libros que recomienda Bill Gates. Desde ingeniería hasta Federer.
 
 
QUÉ VER
Un auténtico papelón de Carmen Machi para esta nueva serie de Movistar+. Una inspectora de Hacienda persiguiendo un fraude fiscal millonario de una famosa cantante latina que supuestamente no vive en España, pero sí. ¿Les suena? A nosotros también. Logra que empaticemos con Hacienda, todo un mérito de su creador, Diego San José, combinando el drama intimista con la investigación. Sus personajes, más profundos de lo que puede parecer. Y su narrativa, inteligente, evitando clichés. Comedia breve muy bien ejecutada.
 
 
LA CIFRA
230 millones de chinos
Es la cantidad de usuarios de chatbots que hay en China, según datos oficiales. Supone aproximadamente uno de cada seis usuarios de Internet en el país. El más popular es Ernie Bot, de Baidu, con casi un 12% de cuota de mercado. Sorprendentemente, le siguen ChatGPT y Gemini, que no están oficialmente disponibles en China y requieren una VPN para poder acceder a ellos.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario